top of page
Buscar

El Liderazgo no es un don personal.

  • Foto del escritor: Ness Carballo
    Ness Carballo
  • 10 may 2023
  • 2 Min. de lectura

En esta fascinante era de la tecnología omnipresente, el advenimiento de la Inteligencia Artificial (IA), el poder de los macrodatos, la realidad virtual, edición de genes, cadena de bloques y la nanotecnología, por mencionar lo más sobresaliente, ha provocado, como las pasadas revoluciones tecno-industriales, que tengamos que repensar cuál es el rol de la persona humana en su propio devenir histórico, hacia dónde debe redirigir su atención y acción, en qué actividades agregará el valor que ningún artefacto puede generar. En paralelo con la tendencia de filtrar la tecnología en todos los aspectos de la vida, corre la propensión a ‘humanizar’ las relaciones sociales en general, y en particular las laborales para los fines de este texto. Hay expectación por cada novedad tecnológica y al mismo tiempo preocupación, la más inmediata: el futuro del empleo. Cualquiera de las múltiples respuestas a esta cuestión, tan interesante como incierta, deberá girar alrededor de un eje inequívoco: la actividad humana, el trabajo, el negocio que es negar el ocio ‘sin ocio’ (nec otium), es decir, ponerse a trabajar, es de personas para personas, con toda la tecnología que pueda haber en el medio, en los procesos que generan, comunican y concluyen en el intercambio de valor, al final y desde el principio, es de la gente para la gente. Cuando esa gente es capaz de dar estructura a su futuro, soñar con metas y enfocarse en lograrlas, acompañarse trabajando en equipo y avanzar en una misma dirección, podemos decir que el liderazgo sucede #LeadershipHappens. El liderazgo no es algo que se tiene, es algo que ocurre, no es un don personal, es una condición social.


Por más esfuerzos que hacen los poetas del desarrollo humano, desarrollo organizacional, coaching y disciplinas relacionadas, su quimera del ser omnisciente es anacrónica. Los tiempos actuales, y ciertamente los por venir, ya no admiten esa versión remasterizada del gran guerrero, caudillo salvador, mesías redentor y figuras similares. Son tiempos de pluralidad, inclusión en todos los ámbitos, esquemas colaborativos, participación activa y expresión abierta, hay que entender lo que se puede lograr trabajando todos y no cargarle todo el peso de nuestro destino a una sola persona, la/el buen líder, presidente, director o cualquier otro título que reciba. Hay roles que cumplir y siempre habrá quien tenga que tomar decisiones por otros, esa es otra página, personas extraordinarias también las habrá, pero el presente y futuro inmediato deben estar en manos de la gente ordinaria quien, en su cotidianidad, realice tareas ordinarias y extraordinarias, las dos son necesarias para lograr las metas, son tiempos de competencias, habilidades y destrezas de interacción, de equipo, humanísticas (Power Skills), las demás están cada vez más en manos de los productos tecnológicos; son tiempos de cambio y un estado de transición constante, evolución acelerada; son tiempos del #neoLiderazgo.


Opina, pregunta, participa, ¡debate! resignifiquemos el liderazgo a través de una discusión enriquecedora que no termine y, en su andar, vaya sembrando prácticas de una nueva forma de entender y gestar la competitividad, excelencia, motivación y superación con base en el factor clave que no es un don personal, sino social, el aprendizaje colaborativo y perenne. —¿Qué opinas?

Comments


WhatsApp.png
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Facebook

Visítanos (previa cita)

Porfirio Díaz No.50,

Col. San Jerónimo Lídice

Del. MC, CP 10200, México, D.F.

© 2013 Derechos Reservados Startups & Flair SA de CV  |  © 2014 Derechos Reservados Entelequia Premium Services SC

bottom of page